Biografía de Bronfenbrenner
Urie Bronfenbrenner nació en Moscú el 29 de abril de 1917 y fue un psicólogo que abrió la teoría de sistemas ambientales que influyen en el individuo y en su desarrollo como ser humano. Su teoría es una de las más aceptadas en el campo de la Psicología Evolutiva moderna.
Se graduó como licenciado en psicología en la Universidad de Cornell y
realizó su maestría en la Universidad de Harvard, concluyendo su
doctorado en la Universidad de Michigan. En 1941 comenzó su trabajo como psicólogo del ejército de los Estados Unidos. Bronfenbrenner falleció en su casa en Nueva York, a la edad de 88 años.
Bronfenbrenner y la teoría del modelo ecológico y sus seis sistemas?
El modelo ecológico de Bronfenbrenner encierra un conjunto de estructuras ambientales en diferentes niveles dentro de los cuales se desenvuelve el ser humano desde que nace.
Cada uno de estos niveles contiene al otro. Bronfenbrenner categoriza
estos niveles en cuatro como siguen: el microsistema, el mesosistema, el
exosistema y el macrosistema, el cronosistema y el globo sistema.
Los seis niveles y el modelo ecológico de Bronfenbrenner
El nivel más cercano al individuo, el cual generalmente abarca la familia, el aula, los compañeros de la escuela, los maestros y los vecinos es el nivel que conocemos como el microsistema.
El mesosistema comprende las interrelaciones de los dos o más ambientes en los que la persona se desenvuelve y realiza sus actividades tales como el hogar y los padres de familia que interaccionan para ayudar al individuo.
El exosistema incluye ambientes más amplios en los cuales el individuo no está necesariamente activo. El macrosistema que lo compone la cultura y la subcultura en la que se desenvuelven todos los individuos de una misma sociedad.
Hay dos sistemas adicionales a los cuatro mencionados arriba, y estos son el cronosistema el cual tiene que ver con la época histórica en que vive el individuo y el globo sistema el cual tiene que ver con la condición ambiental tal como el clima ambiental y los desastres naturales.
a evolución de la familia
Historia de la familia
¿Sabías
que la familia actual difiere en su forma y estructura, así como en los
tipos de organización familiar, de la de siglos atrás? Los tipos de
familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las
diferentes etapas de la evolución de la institución familiar. ¡Entérate!
A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad están las siguientes etapas:
Etapas en la historia de la familia
- Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.
- Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.
- Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.
Tipos de organización familiar
- Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.
- Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.
- Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.
- Etapa de la familia Monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.
- Etapa de la familia poligámica: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de cónyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.
- Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.
- Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.
Leer más en: http://www.innatia.com/s/c-organizacion-familiar/a-evolucion-de-la-familia.html
a evolución de la familia
Historia de la familia
¿Sabías
que la familia actual difiere en su forma y estructura, así como en los
tipos de organización familiar, de la de siglos atrás? Los tipos de
familia que se han sucedido a lo largo de la historia, determinan las
diferentes etapas de la evolución de la institución familiar. ¡Entérate!
A partir de que el hombre aparece en la tierra y luego de la etapa de la promiscuidad están las siguientes etapas:
Etapas en la historia de la familia
- Etapa de la comunidad primitiva: Aparece cuando el hombre como tal surge en el planeta y se va a desarrollar según diversas formas de organización social.
- Etapa de la horda: Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.
- Etapa del clan: Obedecían a un jefe y estaban conformados por un grupo o una comunidad de personas que tenían una audiencia común. En este tipo de familia tenían gran importancia los lazos familiares.
Tipos de organización familiar
- Etapa de la familia consanguínea: Es considerada la primera fase de la familia. Se clasifican los grupos conyugales por generaciones.
- Etapa de la familia Punalúa: Se considera un tipo de organización familiar en el que hay un progreso.
- Etapa de la familia Sindiásmica: En la historia de la familia aparece este tipo que está entre el salvajismo y la barbarie.
- Etapa de la familia Monogámica: Surge en la historia de la familia durante la transición entre el estado medio y superior de la barbarie. Es un signo de lo que luego fue la civilización.
- Etapa de la familia poligámica: En este tipo de organización familiar había una pluralidad de cónyugues y tres tipos de poligamia: matrimonio grupal, poliandria, poliginia.
- Etapa del Matriarcado: Se conformaba con la madre y sus hijos.
- Etapa de la familia patriarcal: Se trasmite de forma patrilineal el parentesco y así se establece el tipo de familia patriarcal. La autoridad máxima es el padre o el varón ascendiente de más edad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario