¿QUÉ ES UNA FAMILIA?
Los distintos cambios que ha tenido que enfrentar la
familia actualmente han hecho que se realicen estudios para
investigar qué es lo que le pasa a la familia hoy. Por
ello, una disciplina proveniente de la Psicología se ha encargado de
apoyar a todos los miembros de la familia, y así
permitir que esta salga adelante, enfrentando todos los
desafíos en la presente era. Nos referimos a la
Orientación Familiar, disciplina que es bastante nueva
que intenta ser un apoyo real para todos los miembros de la
familia en todos sus tipos.
Por lo anterior, es importante reconocer la
importancia que tiene hoy más que nunca el ser padre y
madre, y por ello, a continuación se dan a conocer
algunas ideas generales de lo que la Orientación
Familiar plantea a los padres para cumplir de mejor manera su
rol.
¿Cómo podemos unir el ser amigo/a y padre
de los hijos a la vez?. Es válido ser un padre o una
madre cercana que comparte actividades, que hace deportes, discute ideas, comenta noticias, asume posturas y
valores; pero también es necesario que estos expresen
sus valores personales, sus límites y posiciones. Es
decir, es indispensable poner límites, expresar
abiertamente los valores, pero en una
postura de diálogo,
discusión y conversación.
TIPOS DE FAMILIA
a) La familia nuclear o elemental: es la unidad
familiar básica que se compone de esposo (padre), esposa
(madre) e hijos. Estos últimos pueden ser la descendencia
biológica de la pareja o miembros adoptados por la
familia.
b) La familia extensa o consanguínea: se
compone de más de una unidad nuclear, se extiende mas
allá de dos generaciones y esta basada en los
vínculos de sangre de una gran cantidad de
personas, incluyendo a los padres, niños, abuelos,
tíos, tías, sobrinos, primos y demás; por
ejemplo, la familia de triple generación incluye a los
padres, a sus hijos casados o solteros, a los hijos
políticos y a los nietos.
- La familia monoparental: es aquella familia
que se constituye por uno de los padres y sus hijos. Esta puede
tener diversos orígenes. Ya sea porque los padres se han
divorciado y los hijos quedan viviendo con uno de los padres,
por lo general la madre; por un embarazo prezco donde se
configura otro tipo de familia dentro de la mencionada, la
familia de madre soltera; por último da origen a una
familia monoparental el fallecimiento de uno de los
cónyuges.
- La familia de madre soltera: Familia en la que
la madre desde un inicio asume sola la crianza de sus hijos/as.
Generalmente, es la mujer quien la
mayoría de las veces asume este rol, pues el hombre se distancia y no
reconoce su paternidad por diversos motivos. En este tipo de
familia se debe tener presente que hay distinciones pues no es
lo mismo ser madre soltera adolescente, joven o
adulta.
- La familia de padres separados: Familia en la
que los padres se encuentran separados. Se niegan a vivir
juntos; no son pareja pero deben seguir cumpliendo su rol de
padres ante los hijos por muy distantes que estos se
encuentren. Por el bien de los hijos/as se niegan a la
relación de pareja pero no a la paternidad y
maternidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario